+34 91 562 02 90

C/ Oquendo 23, Madrid

¿Qué son los condilomas anales?

Condilomas anales

Los condilomas anales son verrugas que aparecen en la región genital debido a la infección por el VPH (Virus del papiloma humano). Es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Pueden aparecer en la región perianal o en el pene, siendo su diagnóstico más sencillo y precoz; pero en un 84% de los casos las lesiones afectan al canal anal.

¿Diagnóstico?

En muchos casos, los condilomas son asintomáticos o presentan picor anal o pequeño sangrado. El diagnóstico se establece mediante exploración cuidadosa de toda la zona perianal y genital y anuscopia/rectoscopia para descartar la afectación en el canal anal/recto.

¿Tratamiento?

El tratamiento de los condilomas anales depende del tamaño de las lesiones, su localización (perianal o canal anal) y del número de lesiones. El tratamiento en muchas ocasiones debe una combinación varios.

Relación entre VPH (Virus del papiloma humano) y cáncer anal.

virus papiloma humano

El potencial oncológico del VPH es indiscutible (de ahí los cribados realizados en la población femenina por su relación con el cáncer de cérvix), el 99% de los carcinomas del ano son positivos para el HPV.

En los últimos años se le está dando cada vez más relevancia a la relación del HPV con el cáncer de ano, sobre todo, entre la población homosexual, con especial interés si se suma la infección por HIV.

Los pacientes HIV+ tienen de 2 a 6 veces más de posibilidades de estar infectados por el HPV que la población general, independientemente de sus prácticas sexuales, y 7 veces más probabilidades de que la infección sea persistente. El riesgo relativo de desarrollar un carcinoma anal es 37 veces mayor en los hombres que tienen sexo con hombres HIV+ comparados con la población general.

Profilaxis o prevención del cáncer de ano

El cribado de cáncer de ano tiene como objetivo realizar planes de seguimiento (similares a las de cáncer de cérvix) para prevenir o detectar precozmente lesiones malignas o premalignas a nivel anal.


El estudio de prevención y seguimiento se realizará mediante la citología y la Anuscopia de Alta Resolución (AAR) con biopsia dirigida.



CMED









   

CMED