CMED TV
Desde esta sección podrá visualizar todas las veces que desee los vídeos y colaboraciones televisivas de nuestros profesionales en distintos programas de televisión relacionados con la salud. Todo lo que necesita saber sobre las enfermedades digestivas más habituales, en formato vídeo.
Noticias

Diferentes tipos de obesidad
Existen dos tipos de obesidad dependiendo de la forma que adopte el cuerpo: manzana y pera. Como explica el Dr. Gonzalo Guerra, cirujano digestivos de CMED, la manzana se caracteriza por un acúmulo de grasa en la cintura, mientras que en el caso de la pera la grasa se deposita en cadera, glúteos y piernas. La obesidad tipo manzana suele ser más habitual en hombres que en mujeres (aunque después de la menopausia las mujeres también suelen tener este tipo de obesidad). La obesidad tipo manzana es más peligrosa, ya que la grasa se acumula en torno a los órganos.

Principales alergias alimentarias
Las alergias alimentarias pueden aparecer en cualquier momento, aunque antes pueden darse pequeños signos como son erupciones, sensación de atragantamiento, etc. Existen alimentos que son potencialmente más alérgicos, como son los cacahuetes, lácteos, mariscos, piña, etc. Las intolerancias o sensibilidad provocan otros síntomas que están relacionados con el aparato digestivo y en algunos casos pueden desaparecer con un programa de reintroducción alimentaria, que debe ser supervisada por un especialista en gastroenterología.

¿Qué alimentos suelen sentar mal al estómago?
Hay algunos alimentos que dependiendo del momento y la forma de preparación pueden sentar mal al estómago y provocar malas digestiones. El Dr. Gonzalo Guerra, cirujano digestivo de CMED, explica que es el caso de la naranja o el tomate por la noche, ya que tienen ácido cítrico que estimula la secreción gástrica, o bien de las verduras crucíferas, como las coles de Bruselas, que cuanto más cocinadas estén menos gases provocan. Por otra parte, explica que el chocolate y el chorizo pueden sentar mal por su alto contenido en grasa.

¿De qué está compuesta la dieta blanda?
La dieta blanda está indicada en enfermedades digestivas como la gastritis o tras realizarse operaciones en las que el aparato digestivo necesita recuperarse y trabajar lo menos posible para hacer la digestión. Debe estar compuesta por proteína de gran calidad como son las de carnes blancas como el pollo o el pavo y las de los pescados blancos. También son buenas las proteínas procedentes del huevo, cocinados al agua o cocidos. Es recomendable la ingesta de patata cocida o en puré y de arroz blanco, ya que proporcionan energía al organismo en forma de carbohidratos, así como verduras en forma de puré o caldo (exceptuando las crucíferas).

Beneficios del café
El café no es tan malo como lo pintan y tomado con moderación es bueno para el aparato digestivo ya que contiene productos antiinflamatorios y antioxidantes. La mejor forma de tomar café es templado y sin azúcar. Y se le puede añadir leche, siempre que no se sea intolerante a la lactosa. Por otra parte, en personas con problemas de acidez, reflujo, hipertensión mujeres embarazadas y personas muy nerviosas, es recomendable que lo tomen descafeinado.

Sobrepeso, más que un problema estético
Todavía existe la falsa creencia por la cual el sobrepeso sólo es considerado un problema estético. Sin embargo, es un problema de salud. La grasa se acumula entre los órganos, en las arterias y debajo de la piel, que como explica el Dr. Gonzalo Guerra, cirujano general y digestivo de CMED, hace que el cuerpo tenga un estado de inflamación crónico. Esta inflamación hace que nuestro organismo no responda de la forma adecuada a las infecciones por virus, incluido el coronavirus.

Cáncer de colon: detección precoz y prevención
El 95% de los cánceres de colon tienen su origen en un pólipo y también es muy importante la predisposición genética, pero sí se pueden tomar medidas preventivas como son tomar una alimentación rica verduras, que tienen antioxidantes y preobióticos, las legumbres y la fibra integral. Por otra parte, habría que evitar las grasas saturadas, los alimentos ultraprocesados, el alcohol y el tabaco. Tener un peso equilibrado y hacer ejercicio son actos que ayudan a prevenir este cáncer. Y, por supuesto, realizarse pruebas de detección precoz como la colonoscopia.

Qué es y como combatir la astenia primaveral con la dieta
La astenia primaveral es la sensación de debilidad y cansancio que está acompañada de una bajada en el rendimiento intelectual como físico. El Dr. Eugenio Freire, cirujano general y digestivo de CMED, explica que dura unas semanas hasta que el organismo se adapta a la nueva estación. Para minimizar los efectos de la astenia es recomendable tomar vegetales de diferentes colores (tomate, pimiento, rábano, alcachofas) que contienen gran cantidad de vitaminas y minerales que contribuyen a recuperar la vitalidad. Las frutas de temporada como las fresas, las cerezas, el plátano de Canarias, van a hacer que mejore el estado de ánimo. Otra recomendación para minimizar la astenia es no permanecer inactivos y sedentarios y realizar ejercicio, además de tener una buena higiene del sueño y no preocuparse en exceso por la astenia, ya que es algo pasajero y forma parte natural de la adaptación del ser humano a la llegada de la primavera.

Cómo se producen los gases y cómo evitarlos
Tener gases es algo completamente natural, de hecho, un adulto genera hasta 2 litros de gas al día, según explica el Dr. Gonzalo Guerra Azcona, cirujano general y digestivo de CMED. También es normal expulsarlo, en forma de eructos o de flatulencias. Los gases proceden del aire que ingerimos, además de los que genera el cuerpo por la fermentación de los alimentos. Para conseguir tener formar menos gases hay que comenzar la digestión masticando adecuadamente los alimentos; ir al baño cuando "nos lo pide el cuerpo"; y hacer ejercicio físico, ya que favorece la motilidad de los intestinos.

Hidratos de carbono, los alimentos que nos aportan energía
Los hidratos de carbono son los nutrientes que nos aportan energía. Son alimentos que en muchas dietas son retirados para perder peso más rápidamente. El Dr. Gonzalo Guerra Azcona, cirujano general y digestivo de CMED, explica que tienen las mismas calorías que las proteínas: 4 calorías por gramo. El problema radica en cuando "no se queman" ya que se acumulan en forma de grasa en nuestro organismo.