CMED TV
Desde esta sección podrá visualizar todas las veces que desee los vídeos y colaboraciones televisivas de nuestros profesionales en distintos programas de televisión relacionados con la salud. Todo lo que necesita saber sobre las enfermedades digestivas más habituales, en formato vídeo.
Noticias

¿Cómo comer saludablemente en Navidad?
Las Navidades es uno de los momentos del año en los que más excesos gastronómicos se hacen. El Dr. Eugenio Freire, cirujano digestivo de CMED, explica que las comidas y cenas se deben programar teniendo en cuenta las patologías digestivas de los comensales y nunca deben ser en grandes cantidades.

¿Cómo evitar los excesos gastronómicos en Navidades?
Al igual que ocurre en otras épocas del año, la Navidad es la escusa perfecta para comer y beber más lo recomendable y por un periodo de tiempo más extenso. El Dr. Gonzalo Guerra Azcona, director médico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, ofrece algunos consejos para evitar estos excesos: aperitivos vegetales, sin muchas salsas y en pequeñas cantidades; también es aconsejable optar por servir la comida en platos más pequeños y retirarlos en cuanto se ponga el primer plato. Se debe comer despacio para que el cerebro reciba antes la sensación de saciedad y para que el proceso digestivo esté más hecho cuando llegue al estómago. También es mejor optar no por comer más sino por tomar alimentos más especiales.

Qué es el gluten y cómo nos puede afectar
Cada vez se habla más del gluten, ¿pero realmente se sabe lo que es y cómo puede afectar a las personas (o no)? ¿Es sabido con exactitud en qué alimentos se encuentra? ¿Está justiciado quitarlo de la dieta si no se tiene ningún tipo de alergia o intolerancia?

Beneficios de consumir fruta
La fruta es uno de los grandes aliados de una alimentación equilibrada. De hecho, frutas como el kiwi, la piña, la granada o el aguacate eran conocidos y consumidos desde hace cientos de años por sus propiedades beneficiosas para la salud. De esta forma, según explica el Dr. Eugenio Freire, cirujano general y digestivo de CMED, explica que el kiwi tiene un alto porcentaje de vitamina C; la granada tiene mucha agua y vitamina C; la piña contiene mucha fibra y una enzima digestiva que ayuda a procesar las proteínas y la chirimoya, que contiene gran cantidad de azúcar ideal para los deportistas.

Cómo se debe cuidar el hígado
El hígado es como la “cocina” del hígado: Todo lo que comemos y bebemos pasa por este órgano, que va a seleccionar lo que necesitamos y desechar lo que nos sobra. Por este motivo es fundamental cuidarlo y mantenerlo sano. El Dr. Gonzalo Guerra Azcona, director médico de CMED, explica cómo hacerlo en el programa Saber Vivir.

El aparato digestivo es nuestro segundo cerebro
¿Sabías que no solo tenemos un cerebro en el cuerpo? Más bien dos, porque en el sistema digestivo tenemos un “cerebro” con unos 500 millones de neuronas. Por este motivo, hay que prestar atención a los problemas de salud que le pueden afectar en este siglo XXI tan frenético en el que vivimos. Problemas como el estrés digestivo, la ansiedad estomacal o la neurosis intestinal se pueden solucionar. El Dr. Gonzalo Guerra Azcona, cirujano general y digestivo de CMED, explica cómo se pueden solucionar en el programa Saber Vivir.

¿Qué hacer cuando el estrés afecta al aparato digestivo?
El estrés puede afectar al aparato digestivo sin ser consciente de ello. El programa de reducción del estrés digestivo ayuda a identificar cuando está ocurriendo esto (se acude a la comida para anestesiar sentimientos negativos que acaban repercutiendo en la salud) y a solucionarlo siguiendo unas sencillas pautas. Éstas consisten en respirar adecuadamente (no se realiza de forma adecuada de forma inconsciente), en la utilización de los cincos sentidos en el aquí y en el ahora y, por último, explica la psicóloga de CMED, Alejandra Vallejo-Nágera, ordenar al cerebro que genere saliva, ya que ante situaciones de tensión y estrés la boca se seca.

Cómo aliviar la acidez y el ardor de estómago
El Dr. Gonzalo Guerra, cirujano general y digestivo de CMED, explica porqué se producen la acidez y el ardor de estómago y cómo podemos aliviar sus síntomas. Hay que evitar siempre la automedicación, ya que puede ser peligroso, sobre todo, a largo plazo.

Retirada de la ranitidina y otras opciones terapéuticas
La Agencia Española del Medicamento ha emitido un comunicado para retirar del mercado la ranitidina, un fármaco de uso muy común para el tratamiento de las úlceras gástricas y el reflujo gastroesofágico. El Dr. Fernando Luca de Tena, especialista en aparato digestivo del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, insta a la población que está tomando este fármaco a que no lo retire sin haber consultado antes con su especialista, ya que existen múltiples fármacos que pueden ser utilizados para tratar las mismas patologías digestivas.

¿Cómo mejorar el tránsito intestinal?
¿Cuándo hay que empezar a preocuparse por nuestro tránsito intestinal? El Dr. Gonzalo Guerra Azcona, director médico y cirujano general y digestivo del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, explica que depende de la persona. Que dentro de la normalidad está desde una a tres veces al día como tres veces a la semana. Si se tarda más en ir al baño hay que consultar con un especialista. Recuerda que debemos hacer caso al cuerpo e ir al baño cuando nos lo pide y no retrasar al momento. Sin embargo, es posible educar al cuerpo para que no hay estreñimiento con unas simples pausas, como son la hidratación, comer despacio y masticar bien, además de comer fibra con asiduidad.