Apartado en el que recogemos todas las noticias, reportajes y declaraciones en diarios, revistas y medios de internet, en los que han participado los especialistas médicos del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.
En la actualidad en España, el 14% de la población tiene diabetes, es decir, 5,3 millones de personas. Los fármacos actuales actúan frente a los síntomas, pero no eliminan la enfermedad. Reducir la grasa corporal y la obesidad, que se da en la gran mayoría de los diabéticos tipo 2, es la única forma de detener la enfermedad.
La sociedad actual consume más azúcar del que debiera, por lo que está poniendo en riesgo su salud. Por ejemplo, el azúcar refinado y blanco tienen más capacidad de generar diebetes que el azúcar moreno sin refinar.
El verano es una época de vacaciones y, sin darnos cuenta, también ponemos de "vaciones" a nuestra dieta habitual. Si seguirmos unas sencillas pautas nutricionales podremos llegar a septiembre sin haber cogido los tradicionales kilos de más.
Tener ardor de estómago es uno de los problemas digestivos más frecuentes entre la población. Para reducirlo es recomendable hacer dieta blanda y, si no funciona, recurrir a los antiácidos, pero siempre bajo supervisión médica.
No todas las dietas están indicadas para todas las personas. Hay que partir de la edad, el sexo, la condición física, la práctica de ejercicio, los gustos de cada persona e, incluso, si como en el trabajo o en casa. A partir de esta valoración, se realizará una dieta personalizada.
Ya hay diferentes estudios que muestran que tener unos buenos niveles de vitamina D ayudan a mantener un sistema inmune fuerte, lo que supone una defensa frente a infecciones, como es el COVID19.
El nombre correcto es hidrocución o shock termodiferencial,es decir, un cambio brusco de temperatura en el organismo. Puede darse en diferentes circunstancias, no solo al bañarse.
Al llegar a este momento de la vida, las mujeres experimentan cambios a nivel hormonal y metabólico. Se debe, principalmente, a la disminución ovárica y menores niveles de hormonas femeninas.
La dieta está íntimamente ligada a nuestra salud. Los aliemntos que comemos pueden empeorarla o mejorarla. Esto sucede también en los problemas de articulares y musculares.
La dieta FODMAP está indicada para pacientes con síndrome de intestino irritable, intolerancia a la fructosa o algún tipo de sobrecrecimiento bacteriano que provoque una disbiosis intestinal.