Centro Médico - Quirúrgico de Enfermedades Digestivas

+34 91 562 02 90

C/ Oquendo 23, Madrid

Noticias

Actualidad en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo, recomendaciones de nuestros expertos para mantener una mejor salud, apariciones de nuestros profesionales médicos en los medios de comunicación y nuestro canal online con noticias y consejos sobre gastroenterología.

Noticias

Ayuno intermitente: Ni el café ni el té lo rompen si los tomas así

Madrid 28/01/2025
Ayuno intermitente: Ni el café ni el té lo rompen si los tomas así
El ayuno intermitente es una forma de adelgazar que está de moda. Además, no solo sirve para perder kilos, también para reducir grasa en pacientes con sobrepeso u obesidad.Sin embargo, no debe ser realizado por cualquier persona.

El ayuno intermitente es una opción que eligen realizar muchas personas, pero hay veces que surgen dudas, como cuántas horas debe durar, qué alimentos están permitidos o qué comer tras romper ese ayuno voluntario.

El Dr. Gonzalo Guerra, director médico de CMED, explica que se puede optar por estar uno o dos días sin comer, pero la opción más habitual es estar 16 horas sin comer todos los días. Sin embargo, no todas las personas deben hacer este tipo de ayuno, por ejemplo, las personas con gastritis, reflujo o problemas digestivos en general, deben acudir previamente a un especialista en aparato digestivo para que le aconseje si es mejor realizarlo o no.

En principio, si es ayuno no debe tomarse nada que tenga calorías, aunque según el Dr. Guerra, las infusiones o el café no romperían ese ayuno si no se utiliza azucar o edulcorantes. Es una forma de mantener hidratado el cuerpo, algo totalmente necesario para su buen funcionamiento.

Pasadas las 16 horas de ayuno, si nuestro objetivo es perder peso, no se podría tomar cualquier alimento (dulces, ultraprocesados, comida rápida), lo conveniente es hacer una comida basada en el plato de Harvard: 25% de proteínas, 25% de hidratos de carbono y un 50% de verduras y frutas.








CMED